20 años de matrimonio igualitario




«Una sociedad decente es aquella que no humilla a ninguno de sus miembros.» — Estas fueron las palabras de José Luis Rodríguez Zapatero que marcaron un antes y un después en nuestra historia.

Celebramos dos décadas de igualdad

En julio de 2005, España se convirtió en el cuarto país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Los primeros fueron Países Bajos  (2001) siendo el primero, incluyendo además todos los derechos, como la adopción conjunta. Después Bélgica (2003) pero la adopción en 2006. Y en tercer lugar Canadá a nivel nacional en 2005

Veinte años después, celebramos una ley que transformó la vida de miles de parejas y cambió para siempre la historia de los derechos civiles en nuestro país.

¿Cómo se consiguió?

Gracias a la presión y la lucha de la comunidad LGTBIQ+ y a un contexto político progresista, el gobierno de Zapatero aprobó la ley el 30 de junio de 2005. Fue un proceso marcado por el debate público, la oposición de algunos sectores conservadores y, sobre todo, por el compromiso de miles de personas que lucharon por la igualdad. Ahora nos parece algo básico, pero en su momento tuvo 187 votos a favor, 147 en contra (que son bastantes) y 4 abstenciones. 

Modificar una sola frase en el Código Civil bastó para abrir las puertas a una revolución social: «El matrimonio se celebrará entre dos personas». Esa pequeña reforma simbolizó una enorme transformación en la concepción de familia, derechos y dignidad.

Más que un derecho: un cambio tangible

Pero el matrimonio igualitario no solo reconoció legalmente a las parejas homosexuales, sino que hizo mucho más. También nos dio acceso a herencia, adopción, pensiones, y mucho más. Por ejemplo, si tu pareja tenía que pasar algunos días en el hospital enfermx, era imposible poder pedir días en tu trabajo si no se os reconocía como familiares directos. 

El amor dejó de ser clandestino para muchas personas. Las nuevas generaciones crecieron con referentes reales y visibles.

Hoy, más de 30 países han seguido el ejemplo. En América Latina, Argentina, Uruguay y Chile han avanzado, aunque aún existen regiones donde la homosexualidad está criminalizada todavía, por eso siempre decimos que la lucha no ha terminado. 

70.000 bodas, miles de historias

Desde 2005 se han registrado más de 70.000 matrimonios igualitarios en España. Madrid, Cataluña y Andalucía lideran la estadística. Un dato que demuestra que el derecho al matrimonio no fue un capricho, sino una necesidad real y sentida.

Famosos como Jesús Vázquez, nuestras queridas Dulceida y Alba Paul, Anabel Alonso, Verónica Sánchez (Oh! Mami Blue) y Jana han contribuido de forma significativa a visibilizar la diversidad afectiva en los últimos años. En el último año, también han celebrado y compartido públicamente su amor personas como el cantante Xuso Jones, la actriz Inma Cuesta (que contrajo matrimonio con su pareja María), Nerea Pérez de las Heras y Ana Garriga, entre otras.

Sus bodas, compromisos y mensajes de amor han tenido un gran eco en redes sociales y medios de comunicación, mostrando que el matrimonio igualitario es una realidad viva, diversa y plenamente integrada en la sociedad. Estas historias no solo visibilizan, sino que inspiran a nuevas generaciones a vivir con libertad, orgullo y autenticidad.

Lo que queda por hacer

El matrimonio igualitario fue un hito, pero no el final. Hoy, luchamos por:

  • Una educación inclusiva
  • El reconocimiento legal de las identidades no binarias
  • La protección frente a discursos de odio
  • Y mucho más

La lucha LGTBIQA+ es más amplia y urgente que nunca.

Veinte años después, el matrimonio igualitario en España es una realidad consolidada. Pero la historia no termina aquí. Aún queda camino por recorrer para lograr una sociedad donde la diversidad no solo se tolere, sino que se celebre.


Celia Naranjo – Psicóloga Socio – Comunitaria y Sexóloga

2 comentarios en «20 años de matrimonio igualitario»

  1. Qué importante es mirar atrás y recordar cuánto hemos avanzado… y, al mismo tiempo, seguir defendiendo cada espacio ganado con tanto esfuerzo. Este artículo me ha tocado especialmente, porque tengo la suerte de estar muy cerca de historias de amor que nacen, crecen y se celebran con libertad, en un entorno donde hace no tanto tiempo eso era impensable.

    Acompañar a parejas diversas en momentos tan especiales de sus vidas es un privilegio que me llena el corazón. Ser testigo de esas emociones, de ese amor tan real y valiente, me recuerda cada día por qué es tan necesario seguir visibilizando, narrando y celebrando nuestra diversidad.

    Gracias por poner en valor lo que hemos conseguido. Y por recordarnos que aún queda camino por recorrer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 2.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.