¿Has oído la mitiquísima frase de “ya no tengo edad para salir”?
Pues según la ciencia y según nosotras… todo falso.
Porque si algo tiene demostrado la experiencia es que la vida nocturna puede ser un auténtico chute de salud mental. emocional Y no hablamos solo de pasarlo bien —que también—, sino de cómo bailar, compartir y sentirse parte de una comunidad puede transformar tu estado de ánimo y hasta tu percepción de ti misma.
No hace falta que te leas doscientos estudios de neurociencia: basta con reservarte un día para bailar en Fulanita o, si te animas del todo, una noche de energía infinita en Fulanita VIP Club (Sala Vesta) para entenderlo en tus propias carnes.
Te contamos todos sus beneficios que seguro que los intuyes pero no sabes ponerle nombre:
Bailar libera endorfinas (y dramas)
Tu cuerpo no sabe diferencias si estás haciendo una clase de crossfit o estás bailando reggaeton en la pista. En ambos caso, está soltando nuestros neurotransmisores favoritos: endorfinas y dopamina. Son las responsables del placer, el relax y ese momentazo de “todo me da igual, pero bien”.
Según la Harvard Medical School, bailar estimula las zonas del cerebro asociadas con la memoria, la coordinación y el placer, reduciendo el riesgo de depresión y ansiedad.
Y un estudio de la UCLA Health comprobó que el movimiento libre (el de verdad, el del cuerpo que se suelta y baila como quiere) tiene efectos terapéuticos en personas con estrés o trauma.
Además, la música y el movimiento reducen el cortisol, esa hormona que te hace odiar el lunes y revisar la lista de WhatsApps que sigues sin responder.
Así que sí: cuando sales de Fulanita con la piel brillante y la sonrisa tonta, no es solo el sudor, es tu cerebro dándote las gracias.
La comunidad también cura
Salir de fiesta no es solo bailar: es sentirse parte de algo. Y eso en el universo Fulanita lo sabemos bien.
Cada noche es un ritual de conexión: risas, miradas, abrazos, nuevas amigas y esa sensación de que, por fin, estás en un sitio donde puedes ser tú sin filtros.
La American Psychological Association ha demostrado que pertenecer a una comunidad reduce los niveles de ansiedad y fortalece la resiliencia emocional.
Tener raíces, tribu, lugares que sientes tuyos y personas que te entienden sin palabras, protege la salud mental tanto como dormir bien o comer sano.
Lxs psicólogxs lo llaman apoyo social, nosotras lo llamamos la magia de nuestra comunidad.
Diversión, sí. Pero también identidad, pertenencia y libertad.
Porque en Fulanita, salir no es escapar: es volver a casa, aunque sea bailando.

Salir también es cultura
La noche es también un espacio de creatividad: conciertos, DJ sets, drag shows, arte queer, performance…
En Fulanita Bar y Fulanita VIP Club pasan cosas que luego dan conversación (y contenido) para toda la semana. Estaremos comentándolo todo en nuestra app Fulanitadetal que esperemos que ya tengas descargada 😉
Porque las fiestas no solo entretienen, también inspiran, te conectan y te recuerdan quién eres.
Moderación, pero con actitud
Obviamente, no hablamos de súper excesos.
La clave está en disfrutar con cabeza, dormir de vez en cuando y beber agua entre copas.
Pero salir, reír, bailar y reconectar con tu gente —eso— es salud mental pura. Y lo mejor: es gratuita, colectiva y contagiosa.
Así que si necesitabas una excusa científica para volver a salir este finde… aquí la tienes.
El laboratorio está abierto, nuestros locales también.
Nos vemos en Fulanita.
Celia Naranjo – Psicóloga Socio – Comunitaria y Sexóloga