Lesbianas deportistas: Hicieron historias y además rompieron barreras



Durante mucho tiempo, las lesbianas en el deporte han tenido que abrirse paso no sólo con talento y trabajo duro, sino también enfrentando prejuicios, silencio y discriminación (recordamos que siendo mujer y lesbiana, es doble discriminación, y más en el deporte, que siempre ha estado liderado por los hombres). 

Hoy, cada vez más atletas comparten con orgullo quiénes son. Este post es un homenaje a ellas: las pioneras, las visibles, las valientes.

Billie Jean King

Una de las grandes leyendas del tenis. En los años 70 ya luchaba por la igualdad de género en el deporte, y en los 80 su orientación sexual salió a la luz en un escándalo mediático que le costó patrocinadores. Aun así, siguió adelante. Hoy es símbolo de resistencia y activismo.

Además se casó  en secreto con la que era su novia de hacía 34 años: en su libro de memorias All-in lo cuenta todo 😉

Martina Navratilova

Ganadora de 18 títulos de Grand Slam, fue una de las primeras atletas en declararse abiertamente lesbiana (1981), en plena Guerra Fría y con una carrera brillante por delante. Siempre directa y valiente, sigue siendo una voz importante en la defensa de los derechos LGTBIQ+.

Ser lesbiana no me afecta para jugar al tenis”

Sheryl Swoopes

Ídolo del baloncesto estadounidense, rompió moldes al salir del armario en 2005. Su visibilidad cambió la narrativa en deportes de equipo, donde muchas aún hoy prefieren guardar silencio por miedo a represalias.

“El hecho de que reconozca ser lesbiana no es porque quiera ser algún tipo de heroína. Estoy cansada de pretender ser lo que no soy. Estoy cansada de ocultar mis sentimientos por la persona que amo”

Megan Rapinoe

Símbolo de visibilidad LGTBIQ+, feminismo y lucha social. Campeona mundial y olímpica con la selección de EE.UU., ha usado su fama para defender a otras mujeres, al colectivo queer y a quienes son marginados. Su historia es inspiración pura.

“Tenemos que ser mejores, tenemos que amar más, odiar menos, tenemos que escuchar más y hablar menos, tenemos que saber que esa es la responsabilidad de todo el mundo. Es nuestra responsabilidad hacer este mundo mejor”

Dutee Chand

Velocista india, primera atleta de élite en India en salir del armario como lesbiana. Lo hizo sabiendo que podía perderlo todo. Enfrentó amenazas y ataques, pero siguió adelante. Es un ejemplo de valentía en contextos donde salir del armario puede costarte la vida.


“Gracias por apoyar mi derecho. Juntos, somos una comunidad fuerte que defiende el derecho a vivir con dignidad y a la libertad de amar”

Quinn

Aunque se identifica como persona trans no binaria, es importante mencionar a quienes también rompen con la heteronorma en el deporte (sobre todo en el fútbol, que parece que lo acapara todo). Ganó el oro olímpico con Canadá en Tokio 2021 y fue la primera persona trans en conseguirlO.

“Quiero ser visible para las personas queer que no ven a gente como ellas en sus redes. Sé que me salvó la vida hace años. Quiero desafiar a las personas cis (si no sabes lo que significa cis, ¡probablemente seas tú!) a ser mejores aliadxs”

Carla Suárez Navarro

Aunque muy reservada con su vida privada, su relación con la también tenista Olga García fue conocida. Carla ha sido un ejemplo de lucha tanto por sus logros como por su recuperación del cáncer. Su visibilidad ha sido importante en el deporte español. Además tienen dos niñas gemelas, Noa y Ona.

Olga García

Delantera en la Liga F y con paso por la selección española, ha sido visible sobre su relación con Carla Suárez, aportando normalización y representatividad en el fútbol femenino, donde poco a poco las mujeres LGTB+ ganan voz.

Vanessa Caballero

Campeona de España y una de las grandes figuras del boxeo femenino español. Vanessa ha hablado abiertamente sobre su orientación sexual y se ha mostrado orgullosa de ser visible en un deporte históricamente muy masculinizado y lleno de estereotipos. Con fuerza dentro y fuera del ring, es una referente para mujeres jóvenes que buscan romper moldes.

“Quiero hacer ver que el mundo del boxeo es compatible con cualquier tipo de orientación sexual. Y si puedo ser un referente para que otras personas se sientan apoyadas y puedan dar el paso, pues genial”

Marta Mangué

Es, sin duda, la mejor jugadora de la historia del balonmano español y un auténtico icono de visibilidad LGTB+.

Más de 300 internacionalidades y más de 1 000 goles con la selección española., medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, medalla de bronce en el Mundial 2011 y dos platas en el Campeonato de Europa (2008 y 2014).

Además,  “Team Ambassador” de Pride House Paris 2024, impulsando la igualdad LGBTQ+ durante los Juegos Olímpicos.

En 2016 celebró públicamente la llegada de su hijo, contribuyendo a normalizar las familias diversas en el deporte.

Carmen Menayo y Lola Gallardo

Ambas futbolistas de élite, campeonas de liga con el Atlético de Madrid y con recorrido en la selección española. Durante años mantuvieron una relación visible y respetada en el entorno del fútbol femenino. Aunque actualmente no están juntas, su historia fue un punto de inflexión en cuanto a visibilidad lésbica en el deporte español. Carmen, defensora sólida y comprometida; Lola, portera de carácter y referente: ambas han abierto puertas para las que vienen detrás.



¿Por qué es tan importante la visibilidad lésbica en el deporte?

  • Porque los referentes salvan vidas. Saber que hay mujeres como tú, viviendo con orgullo y siendo exitosas, te puede cambiar el rumbo.
  • Porque el armario aún pesa. Muchas deportistas lesbianas siguen sin atreverse a hablar públicamente por miedo a perder patrocinios o respeto.
  • Porque la lucha no ha terminado. La homofobia, el machismo y la lesbofobia aún existen en las gradas, en los vestuarios y en los medios.

Las lesbianas en el deporte no solo corren, saltan, patean o nadan. También rompen moldes, visibilizan realidades y abren caminos. Son fuerza, son historia y son futuro. Que su visibilidad siga creciendo es tarea de todas. Porque cuanto más diversas seamos, más fuertes seremos.

Celia Naranjo – Psicóloga Socio – Comunitaria y Sexóloga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 2.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.