LAS CLAVES PARA UNA RELACIÓN POLIAMOROSA Y NO MORIR EN EL INTENTO

Durante mucho tiempo, la monogamia ha sido la norma en las relaciones amorosas: «conocemos a alguien, nos enamoramos y vivimos felices para siempre»… o al menos, esa es la teoría. Pero el amor y las conexiones no son tan simples, y cada vez más personas exploran formas no monógamas de relacionarse. 

Seamos sinceras, el corazón no siempre sigue un solo camino, y nuestra diversidad nos lleva a encontrar nuevas formas de relacionarnos. ¿Por qué en vez de tener una novia y ponerle los cuernos, tienes varias novias con consenso y comunicación?

Si el poliamor es lo tuyo (o simplemente te da curiosidad), aquí tienes algunas claves para construir relaciones sanas y equilibradas sin morir en el intento. De hecho, estas reglas pueden aplicarse a cualquier tipo de relación.

HEART: Cinco elementos esenciales del poliamor seguro

Cuando tenemos varias relaciones, es importante construir una base segura donde todxs se sientan valoradxs y cuidadxs. Para ayudarte en este camino, Jessica Fer, autora de “Una red segura” ha creado el acrónimo HEART (corazón), que resume cinco claves para mantener relaciones poliamorosas saludables y satisfactorias.

H – Hacerse presente (estar aquí y ahora con tu pareja)
E – Expresar el disfrute
A – Armonía
R – Rituales y rutinas
T – Tender puentes después de los conflictos

Recuerda, no tienes que hacerlo todo perfecto, pero si tienes claros estos puntos, podrá iros mejor como relación poliamorosa. Te lo explicamos:

H – Hacerse presente

Para que una relación sea fuerte, es fundamental que cada persona se sienta escuchada y valorada. No basta con estar físicamente presente; también es importante prestar atención real, sin distracciones. En el poliamor, donde hay varias relaciones al mismo tiempo, es común que alguien se sienta ignoradx si su pareja está constantemente pendiente del teléfono o de otras personas.

El apego seguro se nutre de la certeza de que la otra persona está disponible y receptiva. Cuando sentimos que nuestra pareja nos presta atención, que nos escucha y que está ahí cuando la necesitamos, se refuerza nuestra seguridad en la relación. En cambio, si está distraída, mentalmente ausente o priorizando otros asuntos, pueden aparecer inseguridades y dudas.

E – Expresar el disfrute

Mostrarle a tu pareja que la disfrutas y la aprecias fortalece la relación. Un simple «me encanta pasar tiempo contigo» o un gesto de cariño puede marcar la diferencia.

Expresar disfrute puede hacerse a través de palabras, gestos, contacto físico y la «mirada del apego», una expresión no verbal de calidez y amor.Además esto ayuda a reforzar la confianza y a disminuir la inseguridad. En el poliamor, esto es clave para que todos se sientan valorados y especiales, igual que en una relación monógama. 

Saber que ocupamos un lugar especial en la vida de nuestras parejas nos da estabilidad emocional. 

A – Armonía

Las relaciones de apego están basadas en la conexión emocional. La armonía implica estar en sintonía con nuestra pareja, comprendiendo sus emociones y necesidades. No significa estar de acuerdo en todo, sino demostrar interés en su mundo emocional y ser empáticx con lo que está viviendo.

Si tu pareja está triste o preocupada, intenta comprender su perspectiva en lugar de minimizar lo que siente. La empatía y el apoyo emocional ayudan a fortalecer cualquier vínculo.

R – Rituales y rutinas

Las relaciones con personas fiables y con rutinas establecidas nos brindan seguridad y estabilidad. Los rituales diarios, como una llamada antes de dormir o una cita semanal, refuerzan el vínculo y nos recuerdan que somos una parte importante en la vida de nuestra pareja.

En el poliamor, donde las dinámicas pueden ser más fluidas y diversas, es fundamental encontrar rituales que refuercen el vínculo con cada persona. Puede ser un desayuno juntxs los domingos, un mensaje cariñoso cada día o cualquier pequeño gesto que demuestre compromiso y constancia en la relación.

T – Tender puentes después de los conflictos

Los conflictos son inevitables en cualquier relación. Lo importante no es evitarlos, sino saber cómo resolverlos de manera constructiva. Las relaciones saludables pasan por ciclos de conexión, desconexión y reconexión. El problema surge cuando las discusiones quedan sin resolver, debilitando la confianza y la seguridad emocional.

Las personas con apego seguro tienden a abordar los conflictos con estrategias más constructivas y orientadas a la solución. En el poliamor, donde pueden existir dinámicas complejas entre varias personas, la capacidad de reparar las rupturas emocionales es clave. Demostrar interés en resolver los problemas y priorizar el bienestar de la relación fortalece la confianza y la estabilidad a largo plazo.

Construir relaciones poliamorosas sanas requiere esfuerzo, comunicación y compromiso. Si aplicas los principios de HEART, podrás disfrutar de relaciones más plenas y satisfactorias con cada una de tus parejas. Porque al final, el amor no se trata de cuántas personas caben en tu corazón, sino de cómo las cuidas y valoras.

Bibliografía: Una red segura. Apego, trauma y no monogamia consensuada – Jessica Fern

Celia Naranjo – Psicóloga Socio – Comunitaria y Sexóloga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 2.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.