¿Cuánto sabes sobre bisexualidad?


La bisexualidad tiene fama de ser “confusa”, “una fase” o “puro vicio”… pero la realidad es mucho más divertida (y antigua) de lo que imaginas. Este 23 de septiembre celebramos el Día de la Bisexualidad: una fecha para recordar que sí, que las personas bisexual existen, resisten y también se lo gozan.

Hoy no queremos traer una simple teoría aburrida sino historias curiosas, referentes inesperados o datos que sorprenden.


La bandera bisexual

Corría 1998 cuando Michael Page decidió que la bisexualidad necesitaba un símbolo propio. Así nació la bandera bi, con tres colores que no son casualidad:

  • Rosa: atracción hacia el mismo género.
  • Azul: atracción hacia otros géneros.
  • Morado: el color que resulta de mezclar ambos colores anteriores, simboliza precisamente la orientación bi, definida como la atracción por más de un género.

Dato curioso: Page la diseñó para que al ondear se mezclaran los tonos, representando la fluidez que siempre ha caracterizado a la bisexualidad.

Los estereotipos más pesados

Si eres bi, seguro que te los han soltado. Si no lo eres, seguro que los has escuchado:

  • “Eres una viciosa.”
    Tener más de una opción no significa que quieras comértelo todo.
  • “Es solo una fase.”
    Nope. La bisexualidad no caduca como los yogures.
  • “Todos somos bisexuales.”
    Pues no, cariño. Si todxs lo fuéramos, este post no haría falta.
  • “Si no te has acostado con hombres y mujeres, no eres bi.”
    Error. Tu orientación no depende de tu historial de cama, sino de tu capacidad de sentir deseo.
  • “Al final serás lesbiana/gay.”
    La bisexualidad no es un “puente”. Es una identidad en sí misma.

Curiosidades rápidas que quizás no sabías

  • El Día de la Bisexualidad se celebra desde 1999, gracias a tres activistas: Wendy Curry, Michael Page y Gigi Raven Wilbur. Fue en la conferencia anual de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA).
  • Según estudios del Williams Institute y encuestas como Gallup, más del 50 % de personas dentro del colectivo LGBTQ+ en EE.UU. se identifican como bisexual. Pero ojo: puede variar mucho dependiendo del país, la generación y de cuántas opciones incluyan las encuestas.
  • Alejandro Magno tuvo varias esposas… pero también una relación intensísima con su general Hefestión, descrita por Plutarco como la de Aquiles y Patroclo. En la Grecia clásica, el deseo no tenía casillas tan rígidas como hoy, así que muchos lo señalan como un referente histórico bi.
  • Frida Kahlo también amó libremente a hombres y mujeres. De Diego Rivera a Josephine Baker o Chavela Vargas, Frida no escondía lo que sentía, convirtiéndose en un referente bi y feminista mucho antes de que existieran etiquetas para nombrarlo.
  • En los 70, David Bowie declaró sin tapujos: “Soy bisexual”. (Aunque luego jugara con ello en prensa, su impacto fue brutal).
  • Y sí: en la generación Z, cada vez más jóvenes se identifican como bi, sin miedo ni prejuicios (es decir, que la educación afectivo sexual está sirviendo para algo)

La bisexualidad es, curiosamente, una de las orientaciones más comunes y a la vez una de las más invisibles. Se habla poco, cuesta encontrar información y muchas veces queda borrada en la historia y en la cultura pop.

Piensa en esto: cuando vemos a una pareja por la calle, solemos asumir que son hetero o gays/lesbianas según con quién vayan de la mano. Rara vez pensamos: “ah, quizás son bisexuales”. Y ahí está la trampa: la bisexualidad existe aunque no se vea, aunque no encaje en la foto rápida que nos hacemos de alguien.

Por eso días como el 23 de septiembre son tan importantes: para recordar que la bisexualidad no es invisible, solo está escondida detrás de los prejuicios y las suposiciones.

Celia Naranjo – Psicóloga Socio – Comunitaria y Sexóloga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 2.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.