¿Sabes qué es el método ROPA, utilizado por Dulceida y Alba para quedarse embarazadas?

Una guía rápida para saber cómo ser mamá siendo lesbiana.

La mayoría de nosotras conocemos a Dulceida y Alba como unas referentes en el mundo lésbico español y latinoamericano. Han sido y son unas increíbles referentes en visibilidad y en mostrar al mundo que el amor no entiende de géneros.

Podríamos hablar de todo su recorrido, pero hoy nos centramos en la última gran noticia, ¡están embarazadas! Para personas como nosotras del colectivo, puede que no sea noticia que dos mujeres vayan a ser mamás, pero si alguna vez te preguntaste cómo hacerlo aquí te traemos una pequeña guía para que puedas conocer todas las opciones (también como mujer soltera, ¡las familias monoparentales también existen!).

El método que Dulceida y Alba han elegido ha sido el método ROPA.

El método ROPA

¿Por qué es importante hablar de este método? ¿En qué consiste? ¿Cómo lo hacemos? ¿De dónde sacamos el esperma? ¿Qué necesito a nivel legal? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? Muchísimas preguntas….. ¡Empezamos!

El método ROPA se llama así por las siglas Recepción de Ovocitos de la Pareja. Consiste en que una de ellas mediante una preparación previa y tratamiento (estimulación ovárica) dona sus óvulos a la otra (en este caso Alba). Estos óvulos los extraen, los fecundan y cuando se forma el embrión se implanta en el útero de la mamá que vaya a gestar al bebé (Dulceida). Esto permite que ambas mamás estén involucradas en el proceso de gestación del bebé: por eso este método es tan relevante, importante y promueve la igualdad entres ambas mamás y entre el colectivo.

Para ello debemos tener muy en cuenta quien quiere ser la que done la carga genética y la que quiera pasar todo el proceso de estar embarazada. Ambos procesos muy bonitos e igual de importantes. 

A nivel legal, en España está prohibido la donación de gametos (óvulos o espermatozoides) de una forma NO anónima (es decir, el semen o los óvulos tienen que ser 100% anónimos), pero para la igualdad en derechos para los matrimonios homosexuales, se permite en el método ROPA la donación de óvulos de tu pareja, pero… con un PEQUEÑO detalle: la pareja debe estar CASADA. Esto es muy importante, así se evita que la mamá que no ha estado embarazada tenga que adoptar a su propio bebé. 

Esenciales para el método ROPA

Si estás interesada en el método ROPA te dejamos algunas cosas que necesitas plantearte (además de las que te hemos contado) para empezar el proceso:

· Para la preparación médica es importante haceros un análisis de fertilidad para comprobar si vuestra salud reproductiva si está en condiciones óptimas. 

· A nivel psicológico ten en cuenta que todos los métodos de reproducción asistida son emocionalmente intensos. Puede ser por las expectativas, la ansiedad de tener un bebé, de que ambas mujeres estén involucradas o que también necesites prepararte para la posible frustración por no tener éxito. También es importante aceptar que el esperma es anónimo, algo que puede producir mucha inquietud. 

· Legalmente el método ROPA es diferente en cada país, por lo que hay que estar bien informadas en los derechos y deberes que llevar a cabo en cada lugar. En España lo más importante es saber que para llevar a cabo el Tratamiento FIV método ROPA hay que estar casadas según la ley 14/2006 de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida. 

Otras técnicas

También hay otras técnicas y formas de ser mamás, te las dejamos aquí resumidamente para que puedas tener todas las opciones. Te recordamos también que para tener un hijx, no necesitas necesariamente tener pareja, también existen las familias monoparentales. 

> In Vitro (FIV): Este sería el más fácil de entender después de explicar el método ROPA ya que consiste en el mismo proceso pero sólo se diferencia en que el óvulo es de la misma persona gestante. 

> Inseminación Artificial (IA): Este método al contrario que la InVitro/Ropa ocurre dentro del útero, es decir, el esperma se introduce directamente en el útero mediante un catéter durante el periodo de ovulación, para que la fecundación ocurra naturalmente dentro del cuerpo. Esta técnica es más barata que la InVitro porque no hay que extraer los óvulos y fecundarlos antes de insertarlos en el útero, pero su tasa de eficacia es más baja. 

> Doble Donación: Es una técnica en la que se utilizan tanto óvulos como esperma de donantes anónimos. Se utiliza en la Fecundación In Vitro y suele ser porque ambas mujeres tienen problemas genéticos, o poca reserva de óvulos o porque simplemente sus óvulos no son adecuados para fecundar.

> Adopción: Para adoptar debes tener en cuenta que si lo haces con tu pareja debéis estar casadas o ser pareja de hecho. Ambas mayores de 25 años y cumplir con los criterios de idoneidad, entre ellos: estabilidad emocional, solvencia económica y entorno familiar adecuado. Debes tener en cuenta que este proceso es muy burocrático y muy lento, incluso puede durar años. 

Esperemos que hayamos aclarado un poco tus dudas sobre las diferentes formas de ser mamá <3

Celia Naranjo – Psicóloga Socio – Comunitaria y Sexóloga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 2.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.